skip to main |
skip to sidebar
Haz click aquí para escuchar un tema de Sudamérica
Haz click aquí para leer acerca de Sudamérica
"Dentro del amplio y caótico legado discográfico de la época inmediatamente posterior a We All Together destaca un 45 sacado a la venta bajo el nombre Sudamérica, en el que los hermanos Cornejo, Ernesto Samamé y Félix Varvarande hacen rock en castellano. Editaron sólo un 45, que contenía las canciones Yo no sé señor y Contaremos las estrellas. El sencillo salió a la venta en febrero de 1975 cuando la huelga de la policía y los saqueos en Lima pusieron en jaque a la dictadura revolucionaria de Juan Velasco Alvarado". (Texto de Carlos Torres Rotondo)
Haz click aquí para escuchar un tema de Illicit
Haz click aquí para leer acerca de Illicit
El grupo Illicit estuvo integrado por Félix Varvarande, Mario Rivas y Dante Piaggio. El tema "Realize", compuesto por Varvarande y Piaggio, fue considerado en la antología Back To Perú Vol 1, editada por el sello Vampisoul de España. El otro tema de Illicit es “We wish to be listened”, compuesto por Aldo Pinasco y Varvarande.
Haz click aquí para ir a la música de Cerro Verde
Haz click aquí para leer acerca de Cerro Verde
En el disco
"We Are Not Together", lanzado hace algún tiempo por el sello
Repsychled, aparecen cuatro temas del grupo Cerro Verde; tres de ellos
compuestos por Francesco Savorgnan (hijo del embajador de Italia en el Perú) y
el cuarto compuesto por Savorgnan y David Levene. Uno de estos temas,
"I Lost A Game", fue seleccionado por el sello español Vampisoul para
su antología "Back To Perú Vol 2". Cerro Verde estuvo integrado por Francesco Savorgnan (vocalista), Ernesto
Samamé (bajo), Manuel Cornejo (batería) y David Levene (primera guitarra). Originalmente
estos temas fueron grabados en 1974 por el sello MAG en dos 45 rpm.
Haz click aquí para escuchar temas de Monik
Haz click aquí para ver imágenes de Monik
Haz click aquí para leer acerca de Monik
Monik en Mónica
Guerrero. Ella es hija de uno de los pioneros y patriarcas de la industria
discográfica peruana: Manuel Antonio Guerrero (que en junio de 1953 creó el
famoso sello MAG) y hermana de Carlos Guerrero (el conocido vocalista de We All
Together). La música pues le viene de familia, pero su bella voz es toda suya. Monik,
con el apoyo musical de Ernesto Samamé, Félix Varvarande, Willy Thorne y su
hermano Carlos Guerrero, grabó en 1972 algunos temas para MAG (vinilos azules).
Uno de ellos, “Maybe I Know”, aparece en Back To Perú Vol 2 (Vampisoul) y el ya
imprescindible sello peruano Repsychled incluye cuatro temas y dos bonus interpretados
por Monik en “We Are Not Together”.
Haz click aquí para ir a la música de Trébol
Haz click aquí para ver imágenes de Trébol
Los hermanos Garay, en alianza con Vladimiro Montesinos, formaron en 1973 el grupo Trébol. Rápidamente debo aclarar que el grupo Trébol es una magnífica agrupación rockera cusqueña y el Vladimiro Montesinos del grupo Trébol no es el Vladimiro Montesinos que todos conocemos sino un destacado baterista cusqueño. Sobre los hermanos Garay (Julio, Lucho, Roberto) solo diremos que son el sello de calidad del rock cusqueño desde la segunda mitad de los años sesenta, cuando formaron parte del grupo Los Espectros. He seleccionado 10 temas de ellos y dos cover que aparecen en los dos LP que grabaron en 1973 y 1974.
Haz click aquí para ir a la música de Yma SumacHaz click aquí para ver imágenes de Yma SumacHaz click aquí para leer sobre Yma SumacYma Sumac, la maravillosa Diva peruana, aparece en este blog de rock porque en el año 1972 ella grabó un disco de rock para el sello London Records. Solo tienes que hacer click para escucharla.